Socios de licencias de FinTech y criptomonedas
Su fuente #1 para la expansión global.
Estamos orgullosos de ser su elección para servicios FinTech y Crypto.
Licencia VASP
Licencia VASP LATAM / Licencia DASP / Licencia Crypto
LATAM: Una región estratégica para el crecimiento del negocio de las criptomonedas
Latinoamérica (LATAM) se está convirtiendo rápidamente en una de las regiones más dinámicas y prometedoras para la adopción de criptomonedas y la innovación en blockchain. Impulsados por la volatilidad económica, el acceso limitado a la banca tradicional y la alta penetración de la telefonía móvil, muchos países latinoamericanos están adoptando los activos digitales como una solución práctica y una alternativa financiera. Países como Argentina, El Salvador, Brasil y México han mostrado un interés particularmente fuerte en las criptomonedas, con una creciente adopción por parte de los usuarios, la participación regulatoria y la inversión del sector privado.
La población joven y experta en tecnología de la región, sumada al creciente interés en las finanzas descentralizadas (DeFi), las remesas y el uso de monedas estables, ha creado un terreno fértil para el florecimiento de las empresas de criptomonedas. A medida que la industria global de las criptomonedas madura, Latinoamérica se destaca como una región donde casos prácticos reales, como la protección contra la inflación, los pagos transfronterizos y la inclusión financiera, impulsan activamente su adopción. Para las empresas que buscan un crecimiento escalable y significativo, establecerse en Latinoamérica ofrece tanto oportunidades de mercado como influencia estratégica para moldear la economía digital en constante evolución de la región.
Beneficios de obtener una licencia de criptomonedas en Latinoamérica
Si bien los marcos regulatorios varían en Latinoamérica, muchos países han comenzado a implementar o perfeccionar la legislación para legitimar y regular las operaciones con criptomonedas. Este cambio genera ventajas significativas para las empresas que buscan obtener licencias con anticipación. En jurisdicciones como Brasil, Argentina y El Salvador, la aparición de regímenes de licencias, como las licencias de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) o de Proveedor de Servicios de Activos Digitales (DSP), permite a las empresas operar con claridad legal y ganarse la confianza de usuarios, socios e instituciones financieras.
Las empresas de criptomonedas con licencia en Latinoamérica se benefician de una mayor credibilidad y un mayor acceso a servicios bancarios y financieros, que a menudo están limitados a empresas no registradas. La regulación no solo permite una mejor protección del consumidor, sino que también abre las puertas a asociaciones transfronterizas, clientes institucionales y una adopción generalizada. En países como El Salvador, donde Bitcoin tiene curso legal, o Brasil, donde el banco central está desarrollando activamente un real digital, la alineación regulatoria aumenta aún más el potencial comercial.
Otro beneficio clave es la flexibilidad y diversidad de los procesos de licenciamiento en la región. Algunos países de Latinoamérica ofrecen procesos de licenciamiento simplificados con una clara categorización de servicios (intercambio, custodia, procesamiento de pagos), mientras que otros ofrecen entornos de pruebas o programas piloto para probar innovaciones en criptomonedas. Esto permite a las empresas elegir las jurisdicciones que mejor se adapten a sus objetivos operativos, tolerancia al riesgo y mercados objetivo.
Finalmente, el impulso regulatorio en constante evolución de Latinoamérica ofrece una ventaja para quienes toman la iniciativa. Al obtener licencias de criptomonedas ahora, las empresas pueden contribuir a la dinámica regulatoria, contribuir a ecosistemas que fomenten la innovación e integrarse en los mercados antes de una saturación generalizada. Con la continua integración regional, el aumento de la alfabetización digital y las tendencias demográficas favorables, Latinoamérica representa una frontera atractiva para las empresas de criptomonedas con licencia y con visión de futuro.
Herramientas
Alicia
Open Sans
Noto Sans
Nuevo Gratis
Buenas vibraciones
Sal de roca
Exo
Belgrano
Overlock
Cincel
Flor independiente
Estado
Roboto malo
Lado
Noto Serif
Open Sans
Montserrat
Ubuntu
Rubik
Delius
Amiri
Montserrat
Ofrecemos Paquetes de Mantenimiento para cada licencia o negocio adquirido. Mantener las empresas funcionando fluidamente y legalmente es nuestra máxima prioridad, y nuestros servicios locales de MLRO, director local, domicilio legal comercial, auditoría y contabilidad están disponibles para garantizar el cumplimiento de los requisitos locales.
Licencia VASP offshore / Licencia criptográfica
Potencial de crecimiento offshore para empresas de criptomonedas
Las jurisdicciones offshore como las Islas Caimán y las Islas Vírgenes Británicas son conocidas desde hace tiempo por sus entornos favorables para las empresas, y estas ventajas se han extendido al sector de las criptomonedas. A medida que las finanzas digitales globales se expanden, las empresas de criptomonedas buscan cada vez más jurisdicciones que ofrezcan flexibilidad, regulaciones favorables para los inversores y un gobierno corporativo eficiente. Las Islas Caimán y las Islas Vírgenes Británicas ofrecen una constitución de empresas ágil, una infraestructura de servicios financieros consolidada y unas vías regulatorias claras que atraen a las empresas que buscan operar a escala internacional.
Estos lugares cuentan con sistemas políticos y económicos estables, así como con una reputación de cumplir con los estándares financieros internacionales. Con una burocracia mínima y políticas fiscales atractivas (como impuestos directos nulos o muy bajos), las jurisdicciones offshore se convierten en un imán para las empresas de criptomonedas que buscan optimizar sus estructuras de costos y maximizar la eficiencia operativa. Además, el reconocimiento internacional de estos centros financieros los posiciona como bases estratégicas para empresas que buscan mercados globales, lo que permite operaciones transfronterizas fluidas y facilita la colaboración con bancos e inversores institucionales.
El potencial de crecimiento se ve reforzado por la creciente demanda global de estructuras criptográficas seguras, legalmente compatibles y con ventajas fiscales. A medida que más inversores y empresas priorizan jurisdicciones con una trayectoria comprobada en servicios financieros y gobierno corporativo, las Islas Caimán y las Islas Vírgenes Británicas (BVI) siguen atrayendo a empresas criptográficas innovadoras que buscan aprovechar estas ventajas y prepararse para el crecimiento a largo plazo.

Beneficios de obtener una licencia de criptomonedas en jurisdicciones offshore
Obtener una licencia de criptomonedas en jurisdicciones offshore como las Islas Caimán o las Islas Vírgenes Británicas (BVI) proporciona a las empresas de criptomonedas un marco regulatorio sólido y una sólida credibilidad internacional. Estas licencias no solo garantizan el pleno cumplimiento de las principales normas internacionales —por ejemplo, la alineación con los requisitos de lucha contra el blanqueo de capitales (ALD) y la financiación del terrorismo (CFT)—, sino que también refuerzan la confianza entre inversores y socios globales. Esta seguridad jurídica es crucial para las empresas que ofrecen servicios como plataformas de intercambio, soluciones de custodia, procesamiento de pagos y emisión de tokens, ya que refuerza su legitimidad operativa en mercados globales competitivos.
Un gran atractivo de estas jurisdicciones es su favorable entorno fiscal. Con impuestos directos nulos o tasas de impuesto de sociedades muy bajas, las empresas pueden retener una mayor parte de sus beneficios y reinvertir en crecimiento e innovación. Esta eficiencia financiera, combinada con un proceso de constitución de empresas simplificado y una infraestructura de servicios financieros consolidada, hace que las licencias de criptomonedas offshore sean especialmente atractivas tanto para startups como para empresas consolidadas. Los sistemas regulatorios en estas jurisdicciones están diseñados para apoyar a las empresas internacionales, ofreciendo procedimientos de licencia flexibles que se adaptan al crecimiento de su empresa.
Las licencias offshore también se benefician de una sólida red de servicios profesionales, que incluye firmas legales, contables y de asesoría corporativa especializadas en activos digitales. La experiencia combinada disponible localmente no solo facilita el proceso de licencia, sino que también garantiza que las empresas de criptomonedas cumplan con las normativas a medida que se expanden internacionalmente. Este ecosistema, respaldado por una reputación de estabilidad financiera y prácticas regulatorias progresistas, proporciona a las empresas las herramientas y el apoyo necesarios para desenvolverse en los complejos mercados globales, obtener capital y fomentar el éxito a largo plazo.
Además, al elegir una jurisdicción offshore con una trayectoria comprobada, las empresas de criptomonedas se benefician de mayor privacidad y flexibilidad operativa. Los marcos legales de las Islas Caimán y las Islas Vírgenes Británicas están diseñados para proteger los intereses de los accionistas y facilitar las transacciones transfronterizas, lo que facilita el acceso de las empresas a los mercados de capitales y a los inversores internacionales. Con la doble ventaja de una supervisión regulatoria sofisticada y condiciones operativas altamente competitivas, obtener una licencia de criptomonedas offshore ofrece una ventaja competitiva estratégica, lo que posiciona a su negocio para el crecimiento en una economía global de criptomonedas en constante evolución.
Nuestros servicios de consultoría están diseñados específicamente para no residentes, reconociendo los desafíos únicos que pueden enfrentar al ingresar a estos mercados extranjeros. Ya sea para cumplir con los requisitos legales o comprender las prácticas comerciales locales, nuestro equipo de expertos está aquí para brindarle orientación y apoyo en cada paso del proceso.
Licencia VASP de la UE/Licencia de criptomonedas (lista para usar)
Unión Europea: Un catalizador para la innovación y el crecimiento del sector de las criptomonedas
La Unión Europea se está consolidando rápidamente como un motor de innovación en finanzas digitales, ofreciendo un enorme potencial de crecimiento para las empresas de criptomonedas. Con un entorno regulatorio unificado y con visión de futuro, ejemplificado por el próximo marco MiCA, la UE proporciona un mercado armonizado que elimina numerosos obstáculos transfronterizos. Esto permite a las empresas de criptomonedas operar sin problemas en todos los Estados miembros, accediendo a un amplio mercado que valora la transparencia, la estandarización y la protección de los inversores.
El maduro ecosistema financiero de la UE, sumado a su compromiso con la innovación tecnológica y la integración digital, crea un entorno ideal para escalar las operaciones de criptomonedas. A medida que la demanda de activos digitales continúa aumentando en toda Europa, las empresas de este sector disfrutan de una mayor confianza de los consumidores y un mayor acceso al capital, lo que posiciona a la UE como un destino estratégico tanto para startups como para empresas consolidadas.

Beneficios de obtener una licencia de criptomonedas en la UE
Obtener una licencia de criptomonedas dentro de la Unión Europea ofrece diversas ventajas estratégicas para las empresas. La claridad regulatoria es uno de sus principales beneficios: el sólido y armonizado marco de la UE (bajo el MiCA) garantiza que las entidades autorizadas operen bajo estándares uniformes en todos los Estados miembros. Esta estabilidad regulatoria no solo genera confianza con clientes e inversores, sino que también reduce el riesgo operativo, facilitando a las empresas la planificación del crecimiento y la expansión a largo plazo.
Una empresa de criptomonedas con licencia en la UE se beneficia de derechos de pasaporte, lo que significa que, una vez autorizada en un Estado miembro, puede prestar servicios legalmente en toda la UE sin cargas adicionales. Esto no solo agiliza la entrada al mercado, sino que también amplía considerablemente la base de clientes potenciales y las oportunidades de colaboración en una región diversa y de altos ingresos, reconocida por su perspicacia financiera.
Además, la UE ofrece un ecosistema fintech altamente desarrollado, caracterizado por una infraestructura digital avanzada, acceso a proveedores de servicios financieros innovadores y una cartera de talento competitiva. Este entorno fomenta la colaboración entre startups fintech e instituciones financieras tradicionales, impulsando la innovación que mejora aún más la oferta de servicios. De este modo, una licencia de criptomonedas posiciona a una empresa como un socio creíble y bien regulado, abriendo puertas a inversores tanto locales como internacionales.
Además de los beneficios operativos, obtener una licencia de criptomonedas en la UE facilita la integración con las redes financieras globales. Gracias al fuerte énfasis de la región en la protección del consumidor, la ciberseguridad y la transparencia, las empresas no solo obtienen seguridad jurídica, sino que también mejoran su reputación internacional. A medida que la UE continúa liderando las tendencias regulatorias globales en finanzas digitales, las empresas de criptomonedas con licencia estarán bien preparadas para afrontar los desafíos cambiantes y aprovechar las nuevas oportunidades en el cambiante mundo de los activos digitales.
Años de experiencia con regulaciones y requisitos globales complejos y en constante evolución.
Licencia VASP europea no MiCA/licencia criptográfica
Bosnia y Georgia: Fronteras emergentes para la innovación en criptomonedas en países europeos no pertenecientes a la UE
Países europeos no pertenecientes a la UE, como Bosnia y Georgia, se están consolidando rápidamente como entornos atractivos para las empresas de criptomonedas. Con economías dinámicas, una creciente penetración digital y un creciente interés por la tecnología blockchain, estas jurisdicciones ofrecen oportunidades únicas tanto para actores nuevos como consolidados en el mercado de activos digitales. Si bien no se adhieren al marco MiCA, sus entornos regulatorios en constante evolución, sus menores costos operativos y su espíritu emprendedor crean un terreno fértil para la innovación. La combinación de flexibilidad regulatoria y políticas favorables a las empresas está atrayendo inversión extranjera e impulsando el crecimiento local en estas regiones.
En Bosnia y Georgia, las condiciones favorables son evidentes: los ecosistemas fintech emergentes, los gobiernos locales solidarios y un costo relativamente bajo para operar son factores clave que impulsan la adopción de criptomonedas. Ante los desafíos que enfrentan los sistemas financieros tradicionales, los activos digitales se están convirtiendo en una alternativa confiable, no solo para inversores minoristas, sino también para actores institucionales que buscan explorar mercados sin explotar. Con una creciente concienciación local y regional, estos países se están consolidando como centros innovadores donde se pueden implementar soluciones criptográficas con agilidad y capacidad de respuesta a la demanda del mercado.

Beneficios de obtener una licencia de criptomonedas en Bosnia y Georgia
Obtener una licencia de criptomonedas en jurisdicciones europeas no pertenecientes a la UE, como Bosnia y Georgia, ofrece a las empresas mayor legitimidad y un mejor acceso a los mercados locales y regionales. En estos países, la licencia proporciona a las empresas seguridad jurídica, permitiéndoles operar plataformas de criptomonedas que cumplen con las normativas y que respaldan actividades como plataformas de intercambio, servicios de custodia y emisión de tokens. Este reconocimiento regulatorio genera mayor confianza entre inversores, socios y clientes, un factor esencial para escalar las operaciones de criptomonedas en mercados globales competitivos.
Una de las ventajas más atractivas es la rentabilidad inherente a estos mercados. Con tasas impositivas corporativas más bajas, mínimas trabas burocráticas y procedimientos de constitución simplificados, Bosnia y Georgia permiten a las empresas de criptomonedas destinar más capital a la innovación y la expansión del mercado en lugar de a gastos administrativos. Además, estas jurisdicciones suelen ofrecer marcos regulatorios claros y personalizados que priorizan la protección del consumidor y la gestión de riesgos, lo que garantiza que las empresas con licencia mantengan estándares sólidos y disfruten de flexibilidad operativa.
Otra ventaja significativa es la capacidad de aprovechar la experiencia local y los ecosistemas fintech emergentes. En Bosnia, por ejemplo, el desarrollo del panorama regulatorio y la creciente comunidad blockchain crean amplias oportunidades de colaboración y alianzas estratégicas. En Georgia, que ya se ha ganado la reputación de ser un país favorable a las criptomonedas, las empresas se benefician de ajustes regulatorios ágiles y condiciones de mercado competitivas que fomentan la innovación. Ambos mercados también ofrecen una puerta de entrada a redes regionales más amplias, lo que permite a las empresas establecer una presencia más allá de las fronteras nacionales y atraer inversores internacionales.
Finalmente, obtener una licencia de criptomonedas en estos mercados no pertenecientes a la UE posiciona a las empresas como pioneras en un panorama en rápida evolución. A medida que la claridad regulatoria continúa mejorando, las entidades con licencia disfrutarán de ventajas de vanguardia al establecer estándares de mercado y forjar relaciones duraderas con instituciones financieras locales y regionales. Para las empresas de criptomonedas que buscan diversificar su presencia internacional, Bosnia y Georgia ofrecen una atractiva combinación de flexibilidad, potencial de crecimiento y posicionamiento estratégico que puede impulsar el éxito a largo plazo.
Puedes alcanzar tus objetivos comerciales de FinTech en América Latina, Europa, América del Norte, Asia, Sudáfrica y más. 100% de forma remota.
Otras jurisdicciones para la licencia VASP/licencia criptográfica
Otras jurisdicciones: Sudáfrica y Kazajistán: expansión de la frontera global de las criptomonedas
Sudáfrica y Kazajistán ofrecen oportunidades únicas más allá de los centros de criptomonedas más tradicionales. Sudáfrica, con su próspero ecosistema fintech y su dinámica innovación en finanzas digitales, se ha consolidado como una puerta de entrada al mercado africano. Su consolidada infraestructura financiera y su creciente interés por los servicios de criptomonedas regulados crean un entorno prometedor para las empresas deseosas de atender a una población cada vez más experta en tecnología. Mientras tanto, Kazajistán aprovecha su competitiva estructura de costos, sus abundantes recursos energéticos y la actitud progresista de su gobierno para fomentar un entorno sólido para la minería de criptomonedas y las operaciones con activos digitales, atrayendo tanto a inversores internacionales como a talento emprendedor.
Ambas regiones están experimentando un crecimiento significativo a medida que las economías locales adoptan la transformación digital. En Sudáfrica, a pesar de algunos desafíos iniciales para integrar la banca adaptada a las criptomonedas, la adopción de soluciones avanzadas de billetera y plataformas de pago está cobrando impulso, posicionando al país como un mercado atractivo para la actividad regulada de criptomonedas. El enfoque proactivo de Kazajistán, reforzado por sus operaciones de minería a gran escala y medidas de apoyo a la innovación en blockchain, permite a las empresas de criptomonedas aprovechar los procesos regulatorios simplificados y la infraestructura escalable. Juntas, estas jurisdicciones ofrecen diversas vías para la expansión internacional, ofreciendo a las empresas pioneras una ventaja competitiva en el mercado global de activos digitales.

Beneficios de obtener una licencia de criptomonedas en Sudáfrica y Kazajistán
Obtener una licencia de criptomonedas en Sudáfrica ofrece importantes beneficios a las empresas que buscan operar en uno de los mercados fintech más prometedores de África. Una licencia regulada garantiza un sólido cumplimiento de las medidas contra el blanqueo de capitales (ALD) y la financiación del terrorismo (FT), lo que refuerza la credibilidad ante clientes, socios e inversores institucionales. Las empresas de criptomonedas con licencia pueden ofrecer servicios esenciales como plataformas de intercambio, soluciones de custodia y procesamiento de pagos, a la vez que disfrutan de una mayor confianza del consumidor en un entorno que continúa evolucionando hacia una mayor integración digital. Gracias a las continuas mejoras en la infraestructura financiera y la claridad regulatoria, las entidades con licencia en Sudáfrica están bien posicionadas para captar una gran cuota del creciente mercado de criptomonedas.
Kazajistán, por otro lado, ofrece un entorno excepcionalmente eficiente y rentable para las empresas de criptomonedas. Una licencia de criptomonedas en este país no solo proporciona seguridad jurídica y el cumplimiento de rigurosas medidas de seguridad, como una estricta segregación de fondos, monederos multifirma y auditorías informáticas periódicas, sino que también facilita el acceso a la desarrollada infraestructura de minería de criptomonedas del país. Las políticas fiscales favorables, los bajos costes operativos y el apoyo gubernamental a las iniciativas de blockchain y activos digitales refuerzan aún más la capacidad de las empresas con licencia para escalar rápidamente. Este entorno regulatorio simplificado ayuda a las empresas a forjar relaciones sólidas con inversores e instituciones financieras internacionales, allanando el camino para un crecimiento sostenible a largo plazo.
Juntos, Sudáfrica y Kazajistán ejemplifican cómo obtener una licencia de criptomonedas puede generar diversos beneficios, ya sea aprovechando los avanzados ecosistemas financieros y tecnológicos de Sudáfrica o aprovechando el marco económico y escalable de Kazajistán para activos digitales. Al obtener una licencia en cualquiera de las jurisdicciones, las empresas de criptomonedas no solo están en condiciones de cumplir con las exigencias regulatorias locales, sino también de ampliar su alcance en un mercado global competitivo.
Experiencia comprobada, ayudando a más de 450 clientes.
- Con presencia en 30 países a nivel mundial, ofrecemos soporte diverso en múltiples ubicaciones y jurisdicciones.
- Ayudó a más de 150 empresas a obtener licencias de criptomonedas, participar en actividades de fusiones y adquisiciones y formar asociaciones con instituciones financieras.
- Además, nuestro equipo ha registrado más de 300 empresas en diversas jurisdicciones, garantizando asistencia integral para nuestra valiosa clientela.